martes, 26 de enero de 2016

Siglas

CAD
 Sigla de la expresión inglesa Computer Aided Design, diseño asistido por ordenador: en ingeniería y 
arquitectura se suele trabajar con CAD.
CAM
    Computer-Aided Manufacturing : fabricación asistida por computadora.
CAE
Ingeniería asistida por computadora o por ordenador (CAE, del inglés Computer Aided Engineering)

BMP
(Bits Maps Protocole) Extensión del tipo de archivo de mapa de bits de Windows

JPG o JPEG
Joint Photographic Experts Group
GIF
Graphics Interchange Format - Formato de Intercambio de Gráficos 

PSD
 extensión de documento afiliado a Adobe Photoshop.

DWG
El tipo de archivo DWG es el tipo predeterminado utilizado por AutoCAD.

DXF
DXF (acrónimo del inglés Drawing Exchange Format) es un formato de archivo para dibujos de diseño asistido por ordenador.
CDR
es un formato de archivo de imagen vectorial usado por Corel Draw, una suite útil hecha por Corel Graphics Suite

AI
Asociación de Internautas .

STL
(siglas provenientes del inglés "'STereo Lithography'"') es un formato de archivo informático de diseño asistido por computadora





lunes, 25 de enero de 2016

Imágenes vectoriales y de mapa de bits.

  • imágenes de mapa de bits (también denominadas imágenes raster): son imágenes pixeladas, es decir que están formadas por un conjunto de puntos (píxeles) contenidos en una tabla. Cada uno de estos puntos tiene un valor o más que describe su color.
  • imágenes vectoriales: las imágenes vectoriales son representaciones de entidades geométricas tales como círculos, rectángulos o segmentos. Están representadas por fórmulas matemáticas (un rectángulo está definido por dos puntos; un círculo, por un centro y un radio; una curva, por varios puntos y una ecuación). El procesador "traducirá" estas formas en información que la tarjeta gráfica pueda interpretar.



En ambos tipos de recursos gráficos, podemos distinguir ciertas ventajas y desventajas que nos ayudan a determinar con qué tipo de software vamos a trabajar según el uso que va a tener el trabajo que se va a diseñar y lo que se quiere lograr. Por ejemplo, los mapas de bit, brindan la posibilidad de requerir menos operaciones del procesador para modificar los pixeles y además son buenos para almacenar texturas complejas, pero, el inconveniente que tienen, es que los archivos ocupan mayor espacio en memoria, y requieren un tiempo mayor de transferencia a través de las redes y las imágenes tienen una resolución fija que está determinada por la cantidad de pixeles que se hayan almacenado en el archivo, por lo que cualquier operación de reducción o ampliación de la cantidad de pixeles, redunda en una pérdida de información o aliasing. En el caso de los vectores, la ventaja que poseen, es que almacenan en pocos bytes información compleja, de manera que se transfieren rápidamente a través de las redes y que su resolución es independiente, es decir, con la descripción geométrica almacenada se pueden generar imágenes de diversos tamaños de pixeles, tan sólo ampliando la escala del vector. La desventaja que tienen, es que requieren mayor cantidad de operaciones del procesador para ser decodificados y desplegados en la pantalla, ya que siempre se convierten finalmente en una imagen de pixeles a través de un proceso de render.

                                                                 Imagen vectoriales


Imagen mapa bits